Ir al contenido principal

Marcas de territorios

Foto: El DircomQ

Marca de territorios o branding de lugares. Al escuchar estos conceptos pareciera que no tienen nada que ver con la comunicación. Pues estaba equivocado. Estudiar este concepto implica un abordaje multidisciplinar (entre ellos la comunicación) para generar proyectos en áreas rurales.

Hemos escuchado hablar de marca país, marca ciudad pero muy pocas veces de marcas de territorios. Este concepto está fundamentado en la conservación de territorios rurales específicos para un desarrollo sostenible. Pero se trata de un desarrollo que no es similar a las ciudades como: urbanizar los espacios o industrializar una zona. Lo que se busca es mantener un ambiente calmado para el disfrute de los visitantes.

La marca de territorios está muy asociada al movimiento Cittaslow, una palabra mixta entre el italiano y el inglés, que hace referencia a “ciudades lentas”, pero no en un afán peyorativo. Ciudades Lentas en el sentido de “la pausa, el sosiego y, en general, la huida de la inmediatez propia de la entornos urbanos y/o metropolitanos”.

Por esa razón, el branding de lugares sirve para diferenciar y posicionar a unos espacios determinados con el objetivo último de proyectar una imagen dirigida principalmente a un público externo, con el afán de captar no sólo turistas, sino también talento, inversión empresarial, infraestructura, etc.(De San Eugenio y Barniol, 2012: 421).

Se trata de una alternativa de desarrollo rural sostenible dónde el comunicador profesional puede apoyar con sus conocimientos a la reflexión de temas como: identidad, cultura organizacional, imagen, mensajes, soportes de comunicación, etc.

En entregas posteriores se irán desarrollando algunos puntos que consideramos importantes.  

Artículos de académicos de interés
Artículo 1 
Artículo 2 

Por: LEF

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

Comunicación Organizacional

Autor: C. Brown Company Publisher Año: s/a Título: Comunicación Organizacional País: Cuba Editorial: Pablo de la Torre Link:   Descargar aquí

Serie Suits y canciones

Sin duda alguna el consumo de los contenidos en los medios está cambiando. Soy producto de esa mutación. Voy a hablar en primera persona para relatar una experiencia muy gratificante a partir de una serie. Me gusta mirar las diferentes películas y series que posee la plataforma de NETFLIX, desde un tiempo hasta acá he iniciado con la serie SUITS. La serie sucede en mundo de abogados corporativos donde cada personaje quiere sacar provecho. SUITS no es muy complejo en argumento o trama, pero es bastante llamativo porque explota temas muy comunes en nuestro vivir cotidiano como: la jerarquía, el poder económico, causas sociales, infidelidades, traumas personales, etc., pienso que eso lo hace llamativo. Pero no me quiero concentrar en la parte narrativa y visual. Deseo hablar de la experiencia de escuchar las canciones que aparecen en la serie. Creo que fue en la tercera temporada que me percaté que las canciones que aparecían para reforzar algún estado de ánimo de los personajes er...