Ir al contenido principal

Contar Historias

Foto: Internet

Contar historias se vuelve una tarea difícil a pesar que lo hacemos a diario. Revisando algunos libros y apuntes encontré algunas ideas sobre la capacidad de contar historias de todos los seres humanos. Todo es susceptible de ser narrado, desde la ciencias duras hasta lo que ocurrió esta mañana en la calle. Nuestros abuelos son profesionales de la palabra oral, a través de este instrumento deleitan a los niños, y otros no tan niños, con narraciones reales y fantásticas, así te acercas al mundo, te imaginas la realidad y cobran diversos sentidos.

Narrar historias dentro de la comunicación se vuele en el elemento principal para nuestra actividad profesional, contar historias es importante para la sociedad o públicos a los cuales nos debemos como comunicadores sociales. El periodismo, el cine, la publicidad, diseño gráfico, comunicación organizacional y comunicación política necesitan de buenas narraciones para construir una realidad sobre un hecho, producto, servicio o idea. Solo una buena historia se queda en nuestra mente y es capaz provocar diversas emociones. 

Nietzsche decía “la falta de historias, falta de mitos, toda civilización pierde su capacidad creativa, que es su fuerza natural. Solo un horizonte circunscrito por las historias puede asegurar el cierre y la unidad de una civilización en movimiento. Gracias a las historias, la imaginación y el pensamiento son preservados del peligro de vagar sin rumbo”. 

Pero no solo suficiente decir que usted debe ser bueno contando historias. La idea es mostrar elementos fundamentales para reflexionar y mejorar día tras día en esta capacidad innata de los seres humanos. Richard Maxwell y Robert Dickman sostienen que para contar o narrar buenas historias debemos pensar en los siguientes elementos: pasión, héroe, antagonistas, inspiración y transformación. 

La pasión entendida como la forma emotiva de contar la historia. Héroe y antagonista como elementos dispares y conflictivos en la lucha de algo o alguien. La inspiración, el motivo filosófico que tiene el héroe para seguir luchando contra los adversarios. Y transformación, entendida como los cambios que han ocurrido para el héroe y la historia. 

Para finalizar, solo hay que decir que el tema de contar historias se está profesionalizando a pasos acelerados. Una técnica dentro del marketing y comunicación es el Storytelling, tema que se abordará en la siguiente entrega.

Por: Luis E. Farinango C

Comentarios

Carlos Ramon ha dicho que…
La realidad es que actualmente no se produce publicidad buena, si no está acompañada de storytelling. A pesar de que algunos piensen que el storytelling es algo muy complejo que está fuera del alcance de los pequeños negocios, esto no es cierto. Sobre este tema he profundizado en este post: Storytelling para todos

Entradas populares de este blog

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

Comunicación Organizacional

Autor: C. Brown Company Publisher Año: s/a Título: Comunicación Organizacional País: Cuba Editorial: Pablo de la Torre Link:   Descargar aquí

Serie Suits y canciones

Sin duda alguna el consumo de los contenidos en los medios está cambiando. Soy producto de esa mutación. Voy a hablar en primera persona para relatar una experiencia muy gratificante a partir de una serie. Me gusta mirar las diferentes películas y series que posee la plataforma de NETFLIX, desde un tiempo hasta acá he iniciado con la serie SUITS. La serie sucede en mundo de abogados corporativos donde cada personaje quiere sacar provecho. SUITS no es muy complejo en argumento o trama, pero es bastante llamativo porque explota temas muy comunes en nuestro vivir cotidiano como: la jerarquía, el poder económico, causas sociales, infidelidades, traumas personales, etc., pienso que eso lo hace llamativo. Pero no me quiero concentrar en la parte narrativa y visual. Deseo hablar de la experiencia de escuchar las canciones que aparecen en la serie. Creo que fue en la tercera temporada que me percaté que las canciones que aparecían para reforzar algún estado de ánimo de los personajes er...