Ir al contenido principal

SER DOBLEMENTE COMUNICADOR


Foto: Estratégicos 13


Escribo luego de mucho tiempo en el blog. Nuevos e interesantes retos han llegado a mi vida. Antes escribía desde la figura de un consultor-académico independiente; pero la vida me ha dado la oportunidad ahora de ser maestro universitario. 

Voy casi dos años aprendiendo a ser maestro, es decir compartir conocimientos y experiencias con los futuros comunicadores, se trata de una oportunidad para seguir aprendiendo. Al ser maestro hay que ser doblemente comunicador, porque resulta que la transferencia de conocimiento no es tan sencilla como pareciera. A riesgo de caer en un lugar común pero es muy cierto que el maestro siempre aprende algo nuevo con sus estudiantes.

Imparto la cátedra de comunicación institucional, una asignatura que no solo debe quedar en el plano teórico. Por esa razón, la estructuración de la clase tiene un componente teórico y práctico. Como diría Rafael Alberto Pérez queremos ser “buenos pensando, mejores actuando”.  

En lo teórico no hay mucho que contar, pues hay una gran cantidad de material sobre el tema de la comunicación en las instituciones en librerías y la web. La experiencia que quiero compartir, y la que me resultó al inicio complejo pero luego divertido,   es traducir la teoría de los libros  en  actividades para la  clase donde los estudiantes se involucren.

En estos 4 semestres (2 años) he utilizado juegos como: páramela mano, juego del prisionero, karaoke en la clase, simulación de ruedas de prensa, lenguaje corporal, juego de roles, salidas al campo, entre las principales.  Este tipo de actividades permiten que la clase no se torne aburrida y exista mayor participación activa de los chicos. Además, siempre trabajo en grupos o equipos conformados por 4 personas.

Así en el 2013 nació el proyecto Estratégicos 13 donde casi la totalidad de los estudiantes participaron (fueron 23 alumnos). Con aciertos y errores proyecto gustó a los estudiantes. Por ello, puedo decir que los alumnos aprenden más cuando planifican, producen y evalúan su propio trabajo.  La labor fue muy gratificante.   
    
En una próxima entrega seguiremos hablando sobre la comunicación organizacional y docencia. 

Hasta ese momento entonces.  

Por: LEFC
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

Serie Suits y canciones

Sin duda alguna el consumo de los contenidos en los medios está cambiando. Soy producto de esa mutación. Voy a hablar en primera persona para relatar una experiencia muy gratificante a partir de una serie. Me gusta mirar las diferentes películas y series que posee la plataforma de NETFLIX, desde un tiempo hasta acá he iniciado con la serie SUITS. La serie sucede en mundo de abogados corporativos donde cada personaje quiere sacar provecho. SUITS no es muy complejo en argumento o trama, pero es bastante llamativo porque explota temas muy comunes en nuestro vivir cotidiano como: la jerarquía, el poder económico, causas sociales, infidelidades, traumas personales, etc., pienso que eso lo hace llamativo. Pero no me quiero concentrar en la parte narrativa y visual. Deseo hablar de la experiencia de escuchar las canciones que aparecen en la serie. Creo que fue en la tercera temporada que me percaté que las canciones que aparecían para reforzar algún estado de ánimo de los personajes er...

Comunicación Organizacional

Autor: C. Brown Company Publisher Año: s/a Título: Comunicación Organizacional País: Cuba Editorial: Pablo de la Torre Link:   Descargar aquí