Ir al contenido principal

Viajes de prensa (Press Trips)

 

Foto: imagen tomada de internet

El viaje de prensa es otra herramienta de comunicación. Consiste en realizar invitaciones a periodistas y, ahora, a influencers para realizar recorridos por una fábrica, organización, territorio o ciudad para que estos hagan sus respectivas notas informativas para que luego compartan con cada una de sus audiencias.


El departamento de comunicación debe encargarse de toda la logística como son: transporte, los hoteles, las comidas, los documentos con información, los lugares estratégicos a visitar. Un documento básico es el itinerario del viaje y las visitas para que los comunicadores externos estén atentos de lo que se va a visitar.


La duración de los viajes de prensa depende mucho de la organización. Hay viajes de prensa que solo duran un día. Hay otros casos donde duran una semana completa.


Esta herramienta de comunicación se utiliza con mayor frecuencia para visitar fábricas y así dar a conocer la producción de algún producto. También el sector turístico echa mano de esta herramienta. Si se trata de ciudades, el equipo de comunicación planifica un recorrido por los principales atractivos turísticos.


Se ha indicado que la experiencia del viaje de prensa depende de los recursos económicos de cada organización. Sin embargo, en la medida de lo posible, hay que provocar que la experiencia de los periodistas o influencers sea lo mejor posible en términos de alojamiento, acceso a la información, acceso a los líderes de la organización y trato personal.


El objetivo principal de esta herramienta de relaciones públicas es provocar cobertura y opiniones positivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

Comunicación Organizacional

Autor: C. Brown Company Publisher Año: s/a Título: Comunicación Organizacional País: Cuba Editorial: Pablo de la Torre Link:   Descargar aquí

Serie Suits y canciones

Sin duda alguna el consumo de los contenidos en los medios está cambiando. Soy producto de esa mutación. Voy a hablar en primera persona para relatar una experiencia muy gratificante a partir de una serie. Me gusta mirar las diferentes películas y series que posee la plataforma de NETFLIX, desde un tiempo hasta acá he iniciado con la serie SUITS. La serie sucede en mundo de abogados corporativos donde cada personaje quiere sacar provecho. SUITS no es muy complejo en argumento o trama, pero es bastante llamativo porque explota temas muy comunes en nuestro vivir cotidiano como: la jerarquía, el poder económico, causas sociales, infidelidades, traumas personales, etc., pienso que eso lo hace llamativo. Pero no me quiero concentrar en la parte narrativa y visual. Deseo hablar de la experiencia de escuchar las canciones que aparecen en la serie. Creo que fue en la tercera temporada que me percaté que las canciones que aparecían para reforzar algún estado de ánimo de los personajes er...