Ir al contenido principal

La lucha entre el bien y el mal: una estrategia recurrente en la comunicación política


En el ámbito de la comunicación política, una estrategia recurrente es la lucha entre el bien y el mal. Quien emite el mensaje se posiciona en el bando del bien, mientras que a los grupos a los que se dirige se les atribuyen todas las características asociadas con la maldad.

Esta estrategia no es nueva; se ha utilizado a lo largo de la historia y en diversos contextos, como las religiones. Un claro ejemplo es el catolicismo, donde se ha narrado constantemente el enfrentamiento entre Dios y el Diablo.

Actualmente, los gobiernos autoritarios la emplean en campañas permanentes. Por ejemplo, en Estados Unidos se utiliza la idea de que son la nación elegida por Dios para defender la democracia contra "dictadores" y "comunistas" rusos o chinos. Internamente, esta retórica también ha calado hondo, dividiendo a la sociedad entre los "buenos" (los estadounidenses blancos) y los "malos" (los inmigrantes latinos asociados a la delincuencia y el narcotráfico).


En la narrativa ecuatoriana ocurre algo similar. El país atraviesa una de sus peores crisis de inseguridad, provocada principalmente por el narcotráfico. En este contexto, el gobierno de Noboa usa esta estrategia en el marco de la "guerra interna" contra las mafias, presentándose a sí mismo como el bando "bueno" y a los narcotraficantes como el "malo". Aunque en principio este discurso podría parecer aceptable, esta narrativa de lucha contra el narcotráfico ha sido usada para atacar a jueces, periodistas que no siguen la línea oficial y dirigentes políticos, tachándoles directamente de narcotraficantes o aliados de estos. 

 
Este tipo de estrategias simplifica al máximo los problemas y te obliga a elegir entre dos opciones opuestas. La pregunta implícita es siempre la misma: "¿Estás conmigo o con ellos?". Nos colocan entre la espada y la pared y nos obligan a tomar partido: "¿Estás conmigo, que vengo a salvarte, o con ellos, que representan un mal para la sociedad?".

Esta estrategia funciona tan bien que se repite una y otra vez. Sin embargo, considero que es perversa, sobre todo cuando una maquinaria de comunicación se encarga de repetir la misma idea sin descanso. En esa situación, las voces críticas se callan por miedo a ser asociadas por el poder con el narcotráfico. A pesar de la aparente "libre elección", la pregunta siempre encierra una fuerte presión para unirse al lado del gobierno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

Serie Suits y canciones

Sin duda alguna el consumo de los contenidos en los medios está cambiando. Soy producto de esa mutación. Voy a hablar en primera persona para relatar una experiencia muy gratificante a partir de una serie. Me gusta mirar las diferentes películas y series que posee la plataforma de NETFLIX, desde un tiempo hasta acá he iniciado con la serie SUITS. La serie sucede en mundo de abogados corporativos donde cada personaje quiere sacar provecho. SUITS no es muy complejo en argumento o trama, pero es bastante llamativo porque explota temas muy comunes en nuestro vivir cotidiano como: la jerarquía, el poder económico, causas sociales, infidelidades, traumas personales, etc., pienso que eso lo hace llamativo. Pero no me quiero concentrar en la parte narrativa y visual. Deseo hablar de la experiencia de escuchar las canciones que aparecen en la serie. Creo que fue en la tercera temporada que me percaté que las canciones que aparecían para reforzar algún estado de ánimo de los personajes er...

Comunicación Organizacional

Autor: C. Brown Company Publisher Año: s/a Título: Comunicación Organizacional País: Cuba Editorial: Pablo de la Torre Link:   Descargar aquí