Ir al contenido principal

Entradas

Utiliza Notebooklm para sintetizar y hacer podcast de grandes documentos

Una de las inteligencias artificiales más útiles para la investigación social que he encontrado es NotebookLM de Google. Se trata de una IA que permite cargar hasta 50 documentos de forma gratuita y analizar su contenido. Su interfaz, intuitiva y fácil de usar, nos permite cargar documentos, realizar preguntas, ofrecer una guía de estudio, generar una cronología e incluso crear un pódcast. Para probar esta IA, cargué tres tesis doctorales que abordan la comunicación en situaciones de crisis. Cada tesis tiene más de 300 páginas. Esta IA analiza los tres documentos y ofrece una síntesis o una respuesta a la pregunta que hayas planteado. Cabe destacar que NotebookLM, en su sección de documentos, permite cargar videos desde YouTube, hipervínculos de páginas web, archivos almacenados en Drive e incluso archivos en formato mp3. Sin duda, una herramienta de gran utilidad para el investigador social. A continuación podrá escuchar el podcast que realicé con esta IA:    lef...
Entradas recientes

Comunicación Interna: de las dimensiones a los canales.

  Es común referirse a la comunicación interna como la mera transmisión de información a través de diferentes canales para los públicos internos de una organización. Sin embargo, no suele prestarse demasiada atención al proceso de comunicación interna que subyace en la interacción de sus miembros en distintos procesos y espacios. En otras palabras, comunicación interna en una organización está presente en el trabajo en equipo, el liderazgo y la negociación. Entender la dinámica en estos espacios y momentos resulta clave para fortalecer la cultura organizacional.    Es precisamente este aspecto poco estudiando de la comunicación interna el que se reflexiona en este artículo publicado en la revista Punto Cero de la Universidad Católica Boliviana.  Invitamos a todos nuestros amigos y seguidores a leer el artículo completo en el siguiente enlace: haga click aquí . 

15 estrategias de comunicación para mensajes más creativos y persuasivos

  Las estrategias de comunicación hacen referencia a dos dimensiones; la primera a la construcción y la forma cómo debe estructurarse el mensaje; segundo, los medios por donde circulará ese mensaje para llegar a la audiencia. En este post, deseo compartir 15 estrategias de comunicación para estructurar mensajes más creativos y persuasivos. Estas 15 estrategias de comunicación las vengo sintetizando desde mi actividad docente y profesional. Espero que sea de su utilidad. Y bienvenidos todos los comentarios constructivos, ya que aún sigo trabajando en el documento. Link del documento: https://www.academia.edu/125218668/Estrategias_de_comunicacion_documento_en_desarrollo_

Presentación del libro Claves de la Investigación en Comunicación

En la Facultad de Comunicación Social se llevó a cabo la presentación del libro Las claves de investigación en comunicación . El acto contó con la presencia de la mayoría de los autores que contribuyeron a este libro colectivo entre la Universidad Central del Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana.  La obra destaca diferentes trayectorias de investigación en comunicación, pero su foco más importante está en los aportes metodológicos para acercarse a las nuevas realidades de la comunicación social. Para las personas que están iniciando sus investigaciones de grado o posgrado en comunicación y que aún no tienen un tema claro, este libro puede dar pautas para posibles recorridos teóricos y metodológicos. Los docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad Central que participan son: Natalia Angulo, Milena Almeida, Monserrat Fernández-Vela, Luis Farinango, Mariana Alvear, Zaida Almeida y Arturo Estrella .   En el siguiente enlace se puede descargar el libro de ma...

Metodología transmedia para la comunicación organizacional

A inicios de este mes de enero se publicó un artículo académico de mi autoría en la revista URU de Comunicación y Cultura de la Universidad Andina Simón Bolívar. Lleva el título de: Estrategias transmedia para comunicar en las organizaciones:  una propuesta metodológica .  Quiero destacar este trabajo ya que se trata de una metodología para implementar las narrativas transmedia en el ámbito de la  comunicación en las organizaciones en un ambiente hiperconectado.  Considero personalmente que las metodologías tienen un tiempo de vigencia algo más largo frente a la rapidez y cambio de los dispositivos tecnológicos.  El siguiente link podrán encontrar el paper, espero lo puedan leer y comentar: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/article/view/4486

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

La inteligencia artificial (IA) y la educación

Las estrategias de enseñanza siempre han estado en debate. Ahora de nuevo sale a luz esta controversia con la aparición de la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA), sobre todo con la aparición del Chat GPT. Respecto a la IA existen voces optimistas que dicen que esta tecnología cambiará radicalmente el mundo en beneficio de los seres humanos. ¿Esto será así? ¿Realmente será una revolución? ¿Será que esta revolución beneficia todos? Si la IA es tan potente como afirman las voces optimistas, la educación estará en graves problemas, ya no será necesario la presencia del maestro porque será la máquina quien contestará y dará respuesta a esas interrogantes. Mi opinión considera que la IA provocará cambios, de eso no hay dudas, y será necesario ir adaptándose, así como ha ocurrido con toda la tecnología a través de la historia. De esta manera nos hemos ido adaptado la radio, la televisión, el teléfono móvil, las plataformas digitales y las redes sociales a la educación formal. La IA ...