Ir al contenido principal

Organización, cultura e identidad




Por: Luis E. Farinango C.
(@ELDIRCOM)

Un concepto que hay que trabajar en comunicación para las organizaciones es el tema de la cultura y la identidad. Muchas veces se confunde y se trabaja ambos conceptos como sinónimos pero su diferencia es marcada y merece la pena conocerlo. Esta reflexión proviene desde la antropología pero puede ser aplicado sin problema al ámbito de la organización y la comunicación.

La cultura es una construcción humana donde existen discursos y prácticas que están sedimentadas desde generaciones, son hábitos que se aprenden en la niñez, a la cual no se pone objeción hasta que la persona crece y posee una capacidad crítica. Son prácticas que están automatizadas en la mente de las personas y son asumidas por éste sin objeción como miembro de la sociedad.

En cambio, la identidad es una construcción diferente. Se crea identidad a través del sentimiento de pertenencia que posee una persona por discursos y prácticas de otros grupos, que no necesariamente sean de su cultura,  sentido de pertenencia que se construye con la participación activa del sujeto y donde existe un proyecto colectivo común.

Se plantea que son diferentes entre cultura e identidad porque la primera no puede causar un sentido homogéneo de pertenencia, eso sería una forma autoritaria de construcción de identidad que a la larga se desvanecería. Esta línea de reflexión es pensar que dentro de la cultura de un pueblo todos poseen la misma identidad, pero la realidad muestra que la cultura de un pueblo es heterogénea y que existen múltiples identidades conectadas con elementos diferentes. Y estas identidades que se construyen, no sólo con elementos de su contexto, sino del mundo entero. Así un latino tranquilamente se puede identificar con discursos y prácticas de Estados Unidos o Medio Oriente, y a través de eso crear su identidad.

Esto ya aplicado al mundo de la organización se puede decir que ciertas prácticas institucionales no pueden estar generando identidades, pero señalando siempre que en ninguna institución puede existir una identidad homogénea sino diversas identidades en construcción. Y este proceso generaría un problema a largo plazo de la institución, es decir obligar a las personas de la institución a ser parte de una identidad no es posible ni viable, porque se puede obligar a seguir discurso y prácticas culturales pero no con la identidad.
Este tema se desarrollará en las siguientes entregas.      

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

Comunicación Organizacional

Autor: C. Brown Company Publisher Año: s/a Título: Comunicación Organizacional País: Cuba Editorial: Pablo de la Torre Link:   Descargar aquí

Serie Suits y canciones

Sin duda alguna el consumo de los contenidos en los medios está cambiando. Soy producto de esa mutación. Voy a hablar en primera persona para relatar una experiencia muy gratificante a partir de una serie. Me gusta mirar las diferentes películas y series que posee la plataforma de NETFLIX, desde un tiempo hasta acá he iniciado con la serie SUITS. La serie sucede en mundo de abogados corporativos donde cada personaje quiere sacar provecho. SUITS no es muy complejo en argumento o trama, pero es bastante llamativo porque explota temas muy comunes en nuestro vivir cotidiano como: la jerarquía, el poder económico, causas sociales, infidelidades, traumas personales, etc., pienso que eso lo hace llamativo. Pero no me quiero concentrar en la parte narrativa y visual. Deseo hablar de la experiencia de escuchar las canciones que aparecen en la serie. Creo que fue en la tercera temporada que me percaté que las canciones que aparecían para reforzar algún estado de ánimo de los personajes er...