Ir al contenido principal

Covid-19, empresa y comunicación digital

Con el confinamiento en los hogares que ha provocado el Covid-19 la sociedad en general ha tenido que cambiarse al mundo virtual de forma obligada. En ese contexto las empresas que, previo a la crisis sanitaria, han estado apostando por trabajar la parte digital se han adaptado de mejor manera a esta crisis. 

¿Qué implica trabajar el mundo virtual? Desde el ámbito de la comunicación digital existen diversos objetivos y estrategias para que la empresa pueda comunicar diversos mensajes hacia sus consumidores. Sin embargo, los empresarios y los emprendedores piensan que trabajar la comunicación digital significa crear perfiles en redes sociales, crear contenido y difundir. Es decir, una comunicación unidireccional cuando hay la posibilidad de realizar diversas acciones. 

Existen muchísimas plataformas, redes y dispositivos que podrían ayudar a potenciar el negocio. En este contexto, antes de pensar en invertir en comunicación digital habría que ponerse en el calzado del cliente y desde ahí preguntarse varios temas, por ejemplo: un canal fiable de atención al cliente, catálogos completos de productos y servicios, zonas y formas distribución, tiempo de entrega, implementación de formas de pago digital. Tener claro aquellos componentes ayudará a determinar una experiencia de consumo de productos o servicios con mayor seguridad y confianza. 

El comunicador digital, obviamente con la colaboración de otros profesionales, debe estar pendiente del correcto funcionamiento del sistema de comunicación digital, porque la correcta funcionalidad dependerá el valor de la marca y la reputación que se pueda construir. Con esta explicación se observa que las acciones de comunicación digital no solo se enmarcan en el terreno de la creación y difusión de contenidos. Implica mirar procesos, comportamiento de los consumidores, las mejores formas de acercarse a los usuarios y los indicadores de ventas realizadas a través de las plataformas. 

Esta crisis ha traído una serie de problemas y ha desnudado a la sociedad y las empresas que el factor de la comunicación digital resulta importante. Invertir con criterio en esta pieza fundamental de las organizaciones permitirá ofrecer lo mejor que tiene su negocio. 

Crédito de imagen, fuente internet.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

Comunicación Organizacional

Autor: C. Brown Company Publisher Año: s/a Título: Comunicación Organizacional País: Cuba Editorial: Pablo de la Torre Link:   Descargar aquí

Serie Suits y canciones

Sin duda alguna el consumo de los contenidos en los medios está cambiando. Soy producto de esa mutación. Voy a hablar en primera persona para relatar una experiencia muy gratificante a partir de una serie. Me gusta mirar las diferentes películas y series que posee la plataforma de NETFLIX, desde un tiempo hasta acá he iniciado con la serie SUITS. La serie sucede en mundo de abogados corporativos donde cada personaje quiere sacar provecho. SUITS no es muy complejo en argumento o trama, pero es bastante llamativo porque explota temas muy comunes en nuestro vivir cotidiano como: la jerarquía, el poder económico, causas sociales, infidelidades, traumas personales, etc., pienso que eso lo hace llamativo. Pero no me quiero concentrar en la parte narrativa y visual. Deseo hablar de la experiencia de escuchar las canciones que aparecen en la serie. Creo que fue en la tercera temporada que me percaté que las canciones que aparecían para reforzar algún estado de ánimo de los personajes er...