Ir al contenido principal

El constructivismo en la educación

 
Dentro de las reflexiones sobre la teorías y modelos de educación está el constructivismo. Se tratan de reflexiones sobre qué factores intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Desde esta perspectiva se toma en cuenta las relaciones con los pares, el contexto social – cultural y el aprendizaje a través de la zona de desarrollo próximo. Se estudian todos estos elementos para dar contestación a la pregunta ¿cómo se construye en conocimiento en el marco de la educación?


Algunas caracterizaciones sobre el constructivismo dicen lo siguiente:
 
“Los modelos constructivistas sociales resaltan además de la importancia de las interacciones sociales en la adquisición de habilidades y conocimiento” (p. 230).
 
“El constructivismo no propone que existan principios del aprendizaje que se deban descubrir y poner a prueba, sino que las personas crean su propio aprendizaje” (p. 230).

“En lugar de considerar el conocimiento como verdadero, los constructivistas lo definen como una hipótesis de trabajo” (p.30).

 
En estas citas seleccionadas se pueden extraer palabras claves para ir reflexionando la dimensión del constructivismo como: interacción social, creación de propios aprendizajes y que el conocimiento es algo no acabado. Este tipo de reflexiones obligan al docente a mirar otro de tipo de modelo didáctico para enseñar, es decir, no solo enfocarse en procedimientos de desarrollo de la memoria, sino pensar en alternativas para relacionar los contenidos teóricos o conceptuales con problemas de la realidad cercana.

En este sentido, estrategias pedagógicas como el análisis de casos, aprendizajes basados en proyectos, aprendizajes servicios y los aprendizajes colaborativos ofrecen la oportunidad para poner en prácticas las líneas maestras del constructivismo.

El estudiante necesita una cognición situada, es decir, todo conocimiento que adquiere el estudiante tiene más probabilidad de ser aprendida si siente que sirve para dar explicación a su realidad circundante. Solo de esta manera se podrá trabajar en el camino de un aprendizaje significativo.

 
Créditos de foto: tomados de internet.
 
Las citas corresponden al libro: Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Dale Schuk.

https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Teorias-del-Aprendizaje-Dale-Schunk.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

Serie Suits y canciones

Sin duda alguna el consumo de los contenidos en los medios está cambiando. Soy producto de esa mutación. Voy a hablar en primera persona para relatar una experiencia muy gratificante a partir de una serie. Me gusta mirar las diferentes películas y series que posee la plataforma de NETFLIX, desde un tiempo hasta acá he iniciado con la serie SUITS. La serie sucede en mundo de abogados corporativos donde cada personaje quiere sacar provecho. SUITS no es muy complejo en argumento o trama, pero es bastante llamativo porque explota temas muy comunes en nuestro vivir cotidiano como: la jerarquía, el poder económico, causas sociales, infidelidades, traumas personales, etc., pienso que eso lo hace llamativo. Pero no me quiero concentrar en la parte narrativa y visual. Deseo hablar de la experiencia de escuchar las canciones que aparecen en la serie. Creo que fue en la tercera temporada que me percaté que las canciones que aparecían para reforzar algún estado de ánimo de los personajes er...

Comunicación Organizacional

Autor: C. Brown Company Publisher Año: s/a Título: Comunicación Organizacional País: Cuba Editorial: Pablo de la Torre Link:   Descargar aquí