Ir al contenido principal

Entradas

Pierre Bourdieu y la teoría del mundo social

Autor: Louis Pinto Año: 2002 Título: Pierre Bourdieu  y la teoría del mundo social   País: España Editorial: Siglo XXI Link: Descargar aquí

Comunicación Pública de contenidos complejos

Autor: Graiño Santiago Año: 2011 Título: Comunicación Pública de contenidos complejos País: España Editorial: Tesis doctoral Universidad Universidad Autónoma de Madrid. Link:   Descargar aquí

Rebelión en la granja - subtitulado español - Animal Farm (1954)

Una película muy interesante sobre la organización, poder, traición, muerte y rebelión.

Manual de orientación para participar en redes sociales

Autor: BID y Secretaria de Comunicación del Gobierno de Brasil  Año: 2013 Título: Manual de orientación para participar en redes sociales  País: EE.UU. Editorial: BID  Link:   Descargar aquí

Revista Imagen y Comunicación N.-40

En esta edición  Comunicación en crisis en alertas sanitarias  Campaña electoral en Venezuela  La caída de la corona de la marca España Link para descargar: Rescargar revista aquí   

Revista Imagen y Comunicación n.-39

Temas de esta edición:  Joan Costa gurú de la comunicación corporativa. Las empresas las hacemos las personas Twitter de aniversario   Descargar aquí

EL PROBLEMA DE LA OBJETIVIDAD EN LA NOTICIA

Por Byron Hernández  Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española dice que, “Objetividad es la cualidad de Objetivo” y Objetivo a su vez es “p erteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir” , también Objetivo según esta obra es (desde el punto de vista filosófico) “Que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce” [1] . Habitualmente se entiende por objetividad que todo aquello que se denomina objeto descansa en su existencia y su independencia respecto del sujeto que lo pretende conocer. Según el objetivismo, el objeto es el decisivo entre los dos miembros de la relación cognoscitiva. El objeto determina al sujeto. Éste ha de regirse por aquél. El sujeto toma sobre sí en cierto modo las propiedades del objeto, las reproduce. Esto supone que el objeto hace frente como algo acabado, algo definido de suyo, a la conciencia cognoscente. Justamente en esto reside la idea central del objeti...