Ir al contenido principal

¿Cómo estructurar un relato? (parte 1)

 

Se podría decir que un relato es como un edificio. El relato al igual que el edificio en su interior tienen estructuras que se unen para dar una sensación de unidad y coherencia. Como en la construcción de edificios hay principios generales que se deben aplicar para que la edificación no se venga abajo pero también cada construcción es única porque debe atender los problemas de suelo, regulaciones estatales, el mercado, etc. En ese sentido, el relato tiene como elementos básicos a los personajes, ambientes y acontecimientos. La combinación de estos tres elementos puede crear estructuras creativas para enganchar a sus audiencias.

En el marco de la literatura científica existen diferentes propuestas para estructurar un relato. En este post vamos aplicar la estructura que nos plantea A. J. Greimas. Si bien es cierto que el esquema de Greimas sirve en mayor medida para el análisis, aquí le queremos darle la vuelta, es decir, que el esquema nos ayude a crear nuestro relato. 

En el esquema de Greimas existe seis actantes, y están emparejados de la siguiente forma:

Sujeto y Objeto: el primero, es el personaje principal del relato, donde recae el mayor peso de la atención; el segundo, es la fuerza movilizadora de toda la historia. Este objeto de deseo puede ser otra persona, un objeto o una situación favorable. 

Remitente y destinatario: el primero, se trata de un actante que revela la misión o las acciones que debe hacer el personaje principal (sujeto). El remitente tiene que poseer características más celestiales, poderes mágicos, un sabio o alguna ventaja sobre el resto de personajes. El segundo, destinatario, son los beneficiarios luego de que el personaje principal triunfe. Así, el beneficiario puede ser el propio sujeto, ciudad, comunidad o territorio.

Ayudante y oponente: el primero es el actante que ayuda a nuestro personaje principal a cumplir la misión. Pero aquí se puede señalar que tanto el sujeto como el oponente pueden tener sus propios ayudante. En cambio, el oponente será quien impida a toda costa que el personaje principal alcance su objeto de deseo. 

 

Hay que recordar que la narración toma acción cuando hay deseos y conflictos entre los diferentes actantes. Por esa razón, al momento de caracterizar a los actantes en personajes tienen que estar llenos de deseos y miedos. Entre mejor trabajemos esos aspectos los personajes dentrán profundidad y aquello ayuda a el relato tenga aún muchas más fuerza. 

En el siguiente enlace se puede escuchar un relato con la estructura señalada, el primer ejemplo habla sobre Cayambe (haga clic aquí); segundo ejemplo habla de Cotachi (haga clic aquí)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias de marketing para posicionar lugares turísticos

  Dentro del marketing, existen diferentes tipos de posicionamiento que puedes utilizar para atraer a un turista a tu ciudad. Aquí tienes algunos ejemplos: 1. Posicionamiento basado en atractivos turísticos : Destaca los lugares de interés, monumentos famosos, atracciones turísticas únicas y aspectos culturales distintivos de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar la arquitectura histórica, festivales culturales o gastronomía local. 2. Posicionamiento basado en experiencias: Enfócate en ofrecer experiencias memorables a los turistas, como recorridos temáticos, actividades al aire libre, eventos especiales o actividades de aventura. Por ejemplo, promocionar rutas de senderismo, paseos en bicicleta o festivales temáticos. 3. Posicionamiento basado en la hospitalidad y servicios: Destaca la calidad de los servicios turísticos, la hospitalidad de la gente local y la infraestructura turística de tu ciudad. Por ejemplo, promocionar hoteles de lujo, restaurantes reconocidos o servicios de ...

Serie Suits y canciones

Sin duda alguna el consumo de los contenidos en los medios está cambiando. Soy producto de esa mutación. Voy a hablar en primera persona para relatar una experiencia muy gratificante a partir de una serie. Me gusta mirar las diferentes películas y series que posee la plataforma de NETFLIX, desde un tiempo hasta acá he iniciado con la serie SUITS. La serie sucede en mundo de abogados corporativos donde cada personaje quiere sacar provecho. SUITS no es muy complejo en argumento o trama, pero es bastante llamativo porque explota temas muy comunes en nuestro vivir cotidiano como: la jerarquía, el poder económico, causas sociales, infidelidades, traumas personales, etc., pienso que eso lo hace llamativo. Pero no me quiero concentrar en la parte narrativa y visual. Deseo hablar de la experiencia de escuchar las canciones que aparecen en la serie. Creo que fue en la tercera temporada que me percaté que las canciones que aparecían para reforzar algún estado de ánimo de los personajes er...

Comunicación Organizacional

Autor: C. Brown Company Publisher Año: s/a Título: Comunicación Organizacional País: Cuba Editorial: Pablo de la Torre Link:   Descargar aquí